BUSCOPAN - Indicaciones, Cómo tomar y Efectos Colaterales

BUSCOPAN - Indicaciones, Cómo tomar y Efectos Colaterales

Buscopan es el nombre comercial más conocido del fármaco butilbrometo de escopolamina, también conocido como butilescopolamina o butilbrometo de hioscina.

La escopolamina es una sustancia antiespasmódica, es decir, que inhibe la contracción de los músculos lisos, generalmente de órganos tubulares. La acción del Buscopan es especialmente eficaz en el tracto gastrointestinal, por lo que este fármaco es muy útil en el tratamiento de los cólicos intestinales.

En este artículo vamos a abordar los siguientes puntos sobre el butilbromuro de escopolamina (Buscopan):

  • Indicaciones.
  • Nombres comerciales más famosos.
  • Cómo tomar.
  • Efectos colaterales.
  • Contra indicaciones.
  • Interacción con otros medicamentos.

Atención: este texto no pretende ser una bula completa del Buscopan (butilbrometo de escopolamina). Nuestro objetivo es ser menos técnico que un bulo y más útil a los pacientes que buscan informaciones objetivas y en lenguaje adecuado al público laico.

Para qué sirve el Buscopan

El butilbromuro de escopolamina es un fármaco anticolinérgico que actúa inhibiendo la acción del sistema nervioso central bajo músculos lisos, que es un tipo de músculo de contracción involuntaria presente en diversos órganos, entre ellos los tratos gastrointestinal, urinario y en el útero.

Este bloqueo colinérgico es responsable de inhibir la contracción de diversos músculos lisos, que, cuando ocurre de forma intensa, es responsable de diversos cuadros de dolor, tales como los cólicos intestinales, uterinas, renal y biliar.

Por lo tanto, el Buscopan es un medicamento que puede utilizarse para aliviar los dolores en las siguientes condiciones:

  • Cólico intestinal.
  • Cólicos menstruales.
  • Síndrome del intestino irritable.
  • Colico renal.
  • Cólico biliar.
  • Infección urinaria.
  • Úlcera péptica.
  • Pancreatitis.
  • Diverticulitis.

Nota 1: actos escopolamina mediante la inhibición de los calambres, su acción es único en el control del dolor. No actúa en el origen del problema. El Buscopan, por lo tanto, no trata la causa de la infección urinaria, no cura la úlcera péptica ni ayuda a eliminar un cálculo renal o biliar.

Nota 2: En muchas de las situaciones mencionadas anteriormente, el BUSCAPINA no es la mejor opción para el alivio del dolor. Por lo que suele usarse junto con antiinflamatorios o opioides.

Debido a su acción anticolinérgica, la escopolamina también actúa inhibiendo las secreciones de las glándulas salivares, sudoríparas y nasales. En general, esta acción es responsable de los efectos adversos de Buscopan, pero, en determinadas situaciones, este efecto puede ser beneficioso, como son los casos de rinitis aguda y de los pacientes con enfermedad de Parkinson, que tienen una producción excesiva de sudor o saliva la escopolamina también ayuda a aliviar un poco los temblores).

Nombres comerciales más famosos de la escopolamina

El butilbromuro de escopolamina se puede encontrar en las farmacias bajo su forma genérica oa través de sus varios nombres comerciales.

Como ya se ha señalado, el nombre comercial más famoso de la escopolamina es el Buscopan, medicamento producido por el laboratorio Boehringer y que se considera el medicamento de referencia para la sustancia butilescopolamina.

Además del Buscopan, existe también el Buscopan Compuesto, que es la composición de la escopolamina con la dipirona (lea: Dipirona - Indicaciones, Efectos Colaterales y Peligros).

Los demás nombres comerciales de la escopolamina son:

  • Algexin.
  • Atrocolic.
  • Belscopan.
  • Buscasean Compuesto.
  • Butilbromuro de escopolamina.
  • Hiospan.
  • Neocopan Compuesto.
  • Uni Hioscin.

Cómo tomar el Buscopan

El Buscopan se puede encontrar en las farmacias en envases de 10 mg o en solución oral (gotas) 10 mg / ml.

El inicio de su efecto suele ser perceptible con cerca de 20 minutos.

1) Posología del Buscopan en gotas:

20 gotas de Buscopan equivale a 1 ml de solución ya 10 mg de escopolamina.

Las dosis habitualmente recomendadas son:
- Adultos y niños mayores de 6 años: 20 a 40 gotas (10-20 mg), 3 a 5 veces al día.
- Niños entre 1 y 6 años: 10 a 20 gotas (5-10 mg), 3 veces al día.
- Lactantes: 10 gotas (5 mg), 3 veces al día.

2) Posología del Buscopan en las grietas:

Las dosis habitualmente recomendadas son:

- adultos y niños mayores de 6 años: 1 a 2 grageas (10-20 mg), 3 a 5 veces al día.

Efectos colaterales de Buscopan

La mayoría de los posibles efectos adversos de Buscopan son inusuales, leves y desaparecen espontáneamente.

Menos del 1% de los pacientes presenta los siguientes efectos secundarios:

  • Urticaria.
  • Boca seca.
  • Picazón.
  • Taquicardia (corazón acelerado).
  • Disidrosis (pequeñas burbujas en las palmas de las manos y plantas de los pies que rascan).

Menos del 0, 1% de los pacientes presentan retención urinaria.

Contraindicaciones del Buscopan

El buscopan debe evitarse para los pacientes con las siguientes condiciones:

  • Megacolon.
  • Miastenia gravis.
  • Glaucoma de ángulo cerrado.
  • Niños con diarrea aguda o persistente.
  • Historia de alergia a la escopolamina o hioscina.
  • Intolerancia a la fructosa.
  • Obstrucción urinaria.
  • El embarazo.

No hay suficiente información sobre la presencia de Buscopan en la leche materna, por lo que, como medida de precaución, este medicamento debe evitarse durante la lactancia.

Interacciones medicamentosas de Buscopan

La asociación de Buscopan con otros medicamentos que también presentan acción anticolinérgica puede aumentar el riesgo de efectos colaterales. Algunos ejemplos se enumeran a continuación:

  • Antidepresivos (amitriptilina, imipramina, nortriptilina, mirtazapina, mianserina).
  • Antialérgicos (prometazina, dexclorfeniramina, hidroxizina).
  • Antipsicóticos (clorpromazina, flufenazina, haloperidol).
  • Quinidina.
  • La amantadina.
  • Disopiramida.
  • Ipratropio.
  • Anticolinérgicos (tiotropio e ipratropio y compuestos similares a la atropina).

No hay evidencia de que el Buscopan interfiera con la eficacia de las píldoras anticonceptivas.


DEPRESIÓN - Causas, Síntomas y Cómo Tratar

DEPRESIÓN - Causas, Síntomas y Cómo Tratar

La depresión, también llamada trastorno depresivo mayor o depresión unipolar, es una enfermedad psiquiátrica capaz de causar innumerables síntomas psicológicos y físicos. Su síntoma más conocido es una profunda y prolongada tristeza, lo que no significa que toda tristeza esté relacionada necesariamente a un cuadro de depresión. La mayorí

(medicina)

ANEMIA - ¿Qué es, Causas y Síntomas

ANEMIA - ¿Qué es, Causas y Síntomas

La anemia es uno de los trastornos más frecuentes en la medicina. A pesar de ser una condición común, a menudo es mal diagnosticada, mal tratada y casi siempre mal explicada a los pacientes. La anemia no es una enfermedad, es una señal de enfermedad. Si el paciente es diagnosticado con anemia, el siguiente paso es investigar la causa, pues con certeza hay alguna enfermedad detrás provocando la caída en el número de glóbulos rojos en la sangre. No bas

(medicina)